El colectivo Converse ALL STARS organiza cada mes un conversatorio sobre temas de interés que promuevan el talento y la creatividad entre los jóvenes. En esta edición, el tema central fue el arte urbano y su relación con las marcas, de la mano de Erick Sandoval (UNEG), un artista de graffiti con 18 años de experiencia.
Conecta con Converse

Uno de los temas principales fue la importancia de mantener un estilo propio al trabajar con marcas, algo esencial para destacar en la industria. Erick explicó cómo ha fusionado su pasión por el arte callejero con proyectos publicitarios, sin perder su esencia creativa.
«En una industria tan competitiva, mantener un estilo propio es clave para destacar. Al fusionar mi pasión por el arte callejero con proyectos publicitarios, he aprendido que es posible colaborar con marcas sin perder la esencia creativa.», expresó UNEG durante el conversatorio.

Un punto clave fue cómo vender en la industria creativa sin perder la autenticidad, encontrando oportunidades laborales en arte urbano y publicidad. Erick también animó a los jóvenes a participar en festivales de arte urbano, como el próximo evento en San Carlos, Sonora, en noviembre.
Este conversatorio subrayó el valor del arte urbano como una carrera viable, y las oportunidades que existen para creativos que mantienen su estilo y colaboran con marcas estratégicamente.
«El arte urbano y la publicidad se encuentran en la intersección perfecta entre cultura y comunicación visual, creando conexiones auténticas que embellecen espacios y humanizan marcas.», añadió Sergio Su, Coordinador del colectivo.

Importancia del arte urbano y la publicidad:
- Conexión con audiencias amplias: El arte urbano llega a una audiencia diversa en espacios públicos. La publicidad usa este arte para conectar emocionalmente con el público.
- Autenticidad y creatividad: El arte urbano aporta una autenticidad que las formas tradicionales de publicidad no logran. Las marcas se asocian con una estética fresca y auténtica.
- Humanización de las marcas: Trabajar con artistas urbanos permite a las marcas mostrar compromiso con la cultura y arte, creando relaciones más profundas con sus consumidores.
- Impacto visual y emocional: El arte urbano capta la atención y deja una huella duradera. Integrado en campañas, crea asociaciones emocionales positivas con las marcas.
- Revitalización de espacios: El arte urbano transforma zonas descuidadas, embelleciendo espacios urbanos. La publicidad se vincula a proyectos que aportan valor a las comunidades.