La cantautora y productora originaria de Monterrey, Stefania Kirnbauer (conocida artísticamente como Kirnbauer), se ha consolidado como una de las artistas más destacadas del país, gracias a su habilidad para crear música indie pop y rock alternativo cargada de emociones profundas e inmersivas.
En un primer encuentro con Kirnbauer, a un par de horas de su primer show de 2025 en House of Vans, nos adentramos en su historia musical, comenzando por un dato curioso: su carrera empezó como un proyecto escolar.
Conecta con Kirnbauer
K: Fue gracias a un amigo. Este proyecto surgió como parte de la carrera de producción musical, para grabar un EP. No recuerdo si él me sugirió hacerlo, pero yo le comenté que tenía algunas canciones, y él aceptó. Lo grabamos y lo subió a plataformas y redes para que quedara como su trabajo. Pero de repente, la gente de Monterrey, que es de donde soy, empezó a escuchar las canciones y me comenzaron a invitar a tocar en vivo.
Fue un camino que se abrió de manera inesperada, y aunque no lo esperaba, estoy muy agradecido con mi amigo por permitir que este proyecto escolar se convirtiera en algo que hago todos los días y que disfruto muchísimo.
Imagino que cada canción lleva su tiempo, ¿cuál es ese proceso creativo que sigues al momento de crear?
K: Siempre tengo diferentes intenciones o conceptos para cada sencillo, EP o álbum. En mi primer álbum, Algo Bien (2020), me enfoqué mucho en la pandemia y el amor, ya que era lo que estaba viviendo en ese momento.
Con lo nuevo que estoy trabajando, aún no siento que haya una comunicación clara sobre lo que quiero transmitir, pero sí está enfocado en sanar, volver a amar, redescubrir y ver las cosas desde otro ángulo. Todo esto se relaciona con el periodo de vida que estoy atravesando. Además, las canciones dependen de qué instrumento esté usando o en qué esté más inspirado; a veces solo escribo y luego se convierte en algo musical.
Está claro que tienes un estilo único, me parece que es minimalista y brillante, pero dentro de ese estilo también exploras diversos elementos. ¿Cómo te describirías estéticamente?
K: Estéticamente me gusta explorar mucho, siento que eso forma parte integral de la música. No lo veo como un plus, sino como lo que complementa la música.
Lo visual de los proyectos musicales comunica algo que no puedes escuchar con solo la música, y la forma en que lo representas visualmente también es importante. Es interesante traducir elementos como «¿qué color tiene esta canción?». A veces escuchas una canción y visualizas algo que complementa el concepto, como en la nueva canción «Siento Lento», donde esos sentimientos, aunque no siempre palpables, se reflejan en el video, las fotos o las portadas.
Esto le da una perspectiva 3-60 al concepto. Mi estilo actual es minimalista y gráfico; me encanta y seguiré trabajando en esa línea, pero siempre con nuevas emociones.
¿Y qué se siente escuchar tu música acompañando una escena? Porque sé que has aparecido en el soundtrack de algunas películas y series.
K: ¡Es increíble! Como artista, nunca imaginas que lo que estás creando puede trascender más allá de su ámbito original. Al principio, me parecía muy sorprendente que lo que escribía, algo tan personal, se compartiera en los shows, y ver a la gente cantándolo conmigo fue algo colectivo.
En cine o televisión, es lo mismo, pero desde otro ángulo. Es raro, pero muy padre ver escenas musicalizadas con algo que yo escribí sin imaginar que llegaría a eso. Escribí algo en mi cuarto y ahora está en una película, ¡es una experiencia única!
¿En cuáles filmes podemos encontrar tu música?
K: Me dicen mucho que me conocieron por la película Anónima en Netflix, y también por la serie El Niñero y Soy Tu Fan. Pero sobre todo, en Anónima es donde me reconocen más, y siento que eso es recíproco y me contribuye mucho.
Y si tu nuevo EP, por sus características artísticas y de composición, fuera una película que ya existe, ¿cuál sería?
K: ¡Híjole! Yo siento que sería Las Ventajas de Ser Invisible.
Por último, has pisado ya escenarios grandes, por ejemplo el año pasado junto a Men I Trust y tu primer festival, Trópico en Acapulco. ¿Cómo te sientes esta noche para tocar en House Of Vans?
K: Estoy lista. Hace un rato hicimos el soundcheck y sonó muy bien. Nunca me había tocado tocar en el escenario de arriba, pero me gusta más cuando son espacios pequeños, porque se siente y se escucha mejor, es más íntimo. Ya estamos listos y emocionados.