Essity, empresa líder global en higiene y salud, en colaboración con UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico, anuncian el lanzamiento del Primer Concurso de Cortometrajes Universitarios sobre el Ciclo Menstrual. Este certamen busca fomentar la reflexión, sensibilización y educación sobre este tema, en un país donde las mujeres representan el 51.4% de la población, y de ellas, cerca del 62% se encuentran en edad menstruante.
El concurso es una de las principales iniciativas para 2025 pertenecientes a la colaboración entre Essity, UNICEF México y #MenstruaciónDignaMéxico, que tiene por objetivo dar visibilidad y crear espacios seguros para abordar el tema sin estigmas ni tabúes. La convocatoria está vigente hasta el 28 de abril, ¡checa los detalles!
Sigue a Essity
La iniciativa surge como respuesta a los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual elaborada por Essity en colaboración con dichas organizaciones, que reveló que el 90% de las personas considera que la menstruación debería ser un tema enseñado tanto a niños como a niñas. Este hallazgo subraya la urgencia de fomentar la educación menstrual y abrir el diálogo desde una perspectiva inclusiva y equitativa.
Desde 2020, la alianza entre Essity, UNICEF México y #MenstruaciónDignaMéxico ha trabajado para transformar la conversación sobre el ciclo menstrual con proyectos como la primera edición del Festival Ciclo M y el Concurso de Periodismo sobre Menstruación. Para este año, el compromiso continúa con el anuncio de convocatoria para el Primer Concurso de Cortometrajes Universitarios sobre el Ciclo Menstrual.
Un llamado a la creatividad de lxs universitarixs
El concurso está dirigido a estudiantes universitarixs de carreras como comunicación, cine, arte y áreas afines. Los participantes tendrán la oportunidad de expresar su creatividad y compromiso social mediante cortometrajes que aborden temas relacionados con el ciclo menstrual, como la educación, la salud, la igualdad de género y la desmitificación de mitos.
“Con este concurso, invitamos a lxs jóvenes creadorxs a convertirse en agentes de cambio. Queremos que sus ideas y talento nos ayuden a visibilizar la importancia de la educación menstrual y a derribar las barreras. Buscamos crear una conversación abierta sobre este proceso natural que aún está rodeado de mitos y estigmas”, comentó Palmira Camargo, VP de Comunicación Corporativa, Consumer Goods Americas para Essity.
Para conocer los detalles completos del concurso, incluidas las bases, requisitos de participación y criterios de evaluación, te invitamos a visitar la página oficial del concurso. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta iniciativa que busca transformar la conversación sobre el ciclo menstrual en México y romper barreras por el bienestar de todos y todas.
