Atrás

‘Lazarus’ se inspira en Brasil y conecta con ‘Matrix’: curiosidades detrás de escena

La nueva serie animada para adultos Lazarus, dirigida por Shinichiro Watanabe —mente maestra detrás de Cowboy Bebop y Samurai Champloo— ya está dando de qué hablar entre fans del anime por su deslumbrante estética, intensas escenas de acción y tramas cargadas de misterio. Estrenada semanalmente en la plataforma Max y transmitida por Adult Swim, esta producción representa el regreso de Watanabe a la ciencia ficción, y lo hace con una mezcla única de referencias culturales, colaboraciones internacionales y un profundo sentido emocional.

Sigue a Max

Uno de los aspectos más llamativos de Lazarus es su conexión con Brasil. Watanabe, reconocido amante de la música brasileña, reveló en entrevista exclusiva que el protagonista de la serie, Axel Gilberto, rinde homenaje al legendario músico João Gilberto, figura central en la historia de la Bossa Nova.

“He estado en Brasil y fue una experiencia maravillosa. Es un lugar increíble, del que guardo muy buenos recuerdos, y eso fue un gran factor en la creación de Axel”, comentó el director. La calidez, la diversidad y el ritmo de la cultura brasileña influyeron directamente en la concepción del personaje principal, que fusiona carisma y profundidad emocional.

Una conexión con Matrix que cruzó décadas

Otro dato revelador sobre la producción de Lazarus es la participación de Chad Stahelski, reconocido por su trabajo como director de la saga John Wick. Lo curioso es que su relación con Watanabe se remonta a finales de los 90, cuando Stahelski era doble de acción de Keanu Reeves en Matrix.

“Estamos muy felices de habernos reencontrado después de 25 años. Nos tenemos mucho respeto mutuo, así que fue una colaboración muy fluida y armoniosa”, relató Watanabe. Gracias a esta alianza, Lazarus cuenta con secuencias de combate coreografiadas con precisión cinematográfica, elevando el nivel de acción a estándares poco comunes en la animación japonesa.

Una narrativa colectiva poco común en Japón

La serie también destaca por su innovador proceso creativo. Watanabe conformó un equipo de cuatro guionistas —un enfoque más frecuente en producciones estadounidenses que japonesas— para desarrollar la historia. Este experimento narrativo permitió una mayor diversidad de ideas y llevó cerca de cuatro años de trabajo.

“Fue una prueba para todos nosotros. Tras debatir muchas ideas, las condensamos en una versión final que se convirtió en la serie”, explicó.

Un homenaje a Keiko Nobumoto

Durante sus primeras etapas, Lazarus contó con la participación de Keiko Nobumoto, guionista de Cowboy Bebop. Lamentablemente, tuvo que dejar el proyecto por motivos de salud y falleció en 2021. Watanabe ha dedicado la serie a su memoria, conservando muchas de sus ideas.

“Mi plan inicial era que Axel fuera un poco más maduro, pero ella sugirió hacerlo más joven. Fue a partir de su influencia que desarrollamos el diseño final del protagonista”, recordó con emoción.

Música envolvente y animación de alto nivel

Lazarus también sobresale por su banda sonora, en la que participan artistas reconocidos como Kamasi Washington, Floating Points y Bonobo, quienes aportan una atmósfera sonora que fusiona jazz y electrónica. La animación corre a cargo del estudio MAPPA y la producción es responsabilidad de Sola Entertainment, en colaboración con Adult Swim.

Con estos ingredientes —una historia profunda, una ejecución visual impresionante y un trasfondo multicultural— Lazarus no solo promete acción trepidante, sino también una experiencia emocional y artística inolvidable.

Lazarus estrena nuevos episodios todos los domingos en Max y se transmite al día siguiente por Adult Swim.

También te puede interesar