Un retrato universal de la espera por Junior Boys [Entrevista]

Cuando la espera se vuelve larga, las revoluciones comienzan a bajar y esos momentos de incertidumbre y ansiedad se convierten en esporádicos destellos entre la serenidad. Así se siente Waiting Game, el nuevo álbum de Junior Boys. Un material nacido en una de las esperas más largas que hemos vivido como humanidad, una pandemia llena de incertidumbre y calma en medio del caos. 

El sonido synth-pop de compositores para un nuevo milenio… Soundtracks para un futuro que continúa pasando por el espejo retrovisor. Así se ha leído la biografía de Junior Boys a lo largo de cinco álbumes y dos décadas. Jeremy Greenspan y Matt Didemus han mantenido un toque único y distintivo entre sus beats electrónicos y producción y su sexto álbum no es la excepción, aunque se trate de la versión más calmada y suave de Junior Boys. 

Han pasado seis años desde el lanzamiento de Big Black Coat (2016). Una espera larga para los fans de Junior Boys, quienes han recibido emocionados esta nueva etapa del dúo canadiense. Una etapa que refleja un sentimiento universal. A principios de 2020, el dúo se reunió en el estudio de grabación construído por Greenspan en Hamilton. Tras varias semanas, el COVID revolucionó al mundo entero y Didemus volvió a casa. No sin antes haber dejado grandes aportaciones como músico y compositor que serían utilizadas para este nuevo álbum. 

Una gran sensación de estar esperando a que algo sucediera inundó a Greenspan mientras hacía lo único que podía fuera de casa, dar largas caminatas por la naturaleza. Entre ese silencio, las escasas conversaciones que escuchaba en el trayecto, frases interesantes y cosas que le parecían fascinantes, fueron claves para las cortas líricas de Waiting Game. Para Junior Boys, la intención de Waiting Game es darle un respiro al oyente. Un respiro de alivio cuando parece que no pasa nada, pero pasa de todo hasta que llega el momento. 

Junior Boys celebra su 20° Aniversario junto a una gira en la que tocarán sus mejores éxitos, y que promete estar lleno de emociones. Descubre todo lo que nos contó Jeremy Greenspan acerca de este show y su nuevo álbum.

Junior Boys anuncia nuevo álbum Waiting Game portada

Siempre es bueno escuchar algo nuevo de ustedes y este álbum se siente diferente. Se siente pacífico e incluso meditativo ¿Cuál fue su enfoque en cuanto al sonido de “Waiting Game”?

Sabía que estábamos haciendo un álbum diferente. Quería inclinarme más hacia ese lado extraño que tenía, sabía que era un poco diferente y un poco raro, entonces quería explorar eso tanto como era posible. No quería hacerlo un poco diferente, quería hacerlo muy diferente. 

Siempre hay algo nuevo en cada material que estrenan. Después de 20 años y en este momento de su proceso. ¿Dirías que palabras como creatividad, innovación o reinvención son parte de tus pensamientos al crear un nuevo álbum?

Cómo no somos una banda extremadamente exitosa o muy grande, no hay mucha presión puesta en nosotros, no hay presión en Junior Boys. Antes que nada no hay presión real en nosotros para lanzar algo, podríamos no haber hecho nada, no había nadie tocando nuestra puerta asegurándose de qué tuviéramos algo nuevo porque nuestro sustento dependiera de eso. Entonces sentimos que podríamos hacer lo que queríamos porque no hay presión.

Cuando no hay presión debes hacer música de una forma que sientas correcta y no porque estás obligado a hacerlo y porque quieres pertenecer. Realmente no tengo visión para los negocios, no pienso en términos de grandes éxitos en cuanto a música y no podría manejarlo si lo tuviera. Entonces creo que lo que me queda es hacer y seguir aquello que me interesa, sólo trato de hacer un álbum compatible o que básicamente explore cómo me sentía en ese momento, algo qué resultó ser más silencioso, más meditativo y más contemplativo. 

Creo que presión es una palabra importante porque vivimos en un mundo en el que deben estrenar algo con mucha rapidez, para algunos artistas es casi mensual o semanalmente. Pero tal vez no es lo mejor porque el arte debe surgir en el momento adecuado para dar grandes resultados.

No recuerdo su nombre, pero la persona a cargo de Spotify – una persona muy rica – hizo algún tipo de declaración acerca de que, si realmente quieres ser exitoso en la música y en el mundo de streaming, lo mejor que puedes hacer es lanzar canciones en un intervalo de dos meses o algo parecido. Y no dudo que sea acertado, pero yo quería hacer un álbum, y en este álbum las canciones no funcionan exactamente como sencillos. Es mejor si lo escuchas completo y como un todo, tiene más sentido de esa forma y algunas canciones del disco suenan muy mal saliendo de un teléfono [ríe], no funciona en ese contexto. Eso fue una decisión consciente. Sabíamos que no íbamos a tratar de hacer un montón de éxitos porque no funciona para nosotros y no nos interesa hacerlo. Entonces qué mejor que hacer lo que realmente quieres. 

Al no haber presión ¿por qué no haber estrenado una sola canción de Junior Boys en algún momento de estos tres años? ¿Por qué es tan importante para ustedes aún hacer un material completo? 

Me gustan los álbumes, me gusta sentarme a escuchar álbumes. Además, si vas a decirle a alguien como “oye, quiero que pases tiempo junto a esta cosa“, no puedes nada más darle una canción porque nadie quiere solamente sentarse a escuchar una canción. 

He leído que “Waiting Game” viene de ese sentimiento al estar esperando algo. También nos relaciona a estos momentos en los que la espera es una sensación más fuerte que cuando realmente pasan las cosas. ¿Hubo algún momento en el que se hizo relevante hablar de esto? 

No quería decir en nuestro comunicado de prensa que este es mi álbum acerca del COVID porque creo que lo que sentía era más universal. Pero claro, eso fue lo que hizo que el álbum tomará la forma que tiene pues entre febrero y abril del 2020 se compuso mucho del álbum. Y si piensas qué estaba pasando en mi vida en ese momento, era lo mismo que estaba pasando en la vida de todos. Todos pensamos “qué diablos está sucediendo”.

Entonces es un álbum fiel a la verdad, pues todo lo que hacía era ver a las personas de mi casa e ir por largas caminatas en la naturaleza porque no podía estar en otro lado, debía estar viviendo en un mundo en silencio porque eso es lo que estaba sucediendo en todo el mundo. Entonces simplemente escribes lo que te está pasando, pero no estaba pensando en que estaba haciendo un trabajo acerca del COVID, porque realmente no escribo acerca de problemas globales, no es mi estilo. 

Mi estilo y como lo describo en inglés es con la palabra “parochial”, que significa pueblo pequeño. Una persona cuyos intereses giran alrededor de su mundo, sus amigos, su espacio, lo que es inmediato para ellos. Yo vivo en un lugar que no es particularmente movido o de moda. No estoy conectado al mundo global de la música aquí en Hamilton Ontario, no vivo en Los Ángeles, New York, o ciudad de México vivo en un lugar pequeño. 

Y como el álbum fue escrito en un tiempo en particular, me recuerda constantemente el hecho de que la parte inicial de la pandemia fue muy diferente a lo que surgió después. Me refiero a gente peleándose sobre si debe usar cubrebocas o no, si debe vacunarse o pelearse de cualquier cosa, protestas, Donald Trump y muchas cosas locas alrededor del mundo. Al menos en mi experiencia – no sé cómo sucedió en México – pero recuerdo que al principio todo fue más calmado a pesar de qué había gente muriendo y sufriendo, para algunas personas la vida se veía en pausa. Y quería meterme un poco en la vibra de esa sensación.

Recuerdo haberte escuchado decir en una entrevista que estar de gira no era exactamente divertido para ti, no disfrutabas siempre estar fuera en el camino. Después de este tiempo que se sintió como en pausa ¿Ha cambiado tu perspectiva? 

Hay muchos elementos que me encantan de estar de gira. Cuando estoy en el estudio ese tiempo gira en torno a hacer música, y estar de gira no lo es tanto. Para mí la gira es acerca de la amistad. Tienes a tus amigos que al menos yo no veo muy seguido en mi vida diaria, en la gira están los tour managers y todo el equipo, y luego conoces otras bandas con las que tocas y ese es un tipo de amistad, conoces a promotores si vamos otros países, y es una amistad diferente.

Y luego puedes ver a tu audiencia, y esa también es una amistad. Por ejemplo, si voy a México a tocar un show y conozco a algunos fans, eso es hacer una amistad. La gira no se trata de la creación de algo artístico. La creación del arte es el álbum y la gira es una especie de fiesta, es acerca de disfrutarnos a nosotros mismos.

Recientemente anunciaron una gira. Si pudieran darle un giro al tour y recrear algún ambiente especial para disfrutar este álbum en vivo ¿Qué harían? 

Estamos haciendo este tour porque es nuestro 20° aniversario, entonces es una especie de celebración de estos años. Hemos estado armando este show, que para ser honesto es bastante largo. Nuestros sets van a ser de dos horas porque tocamos música de cada álbum, cada EP y muchas cosas del nuevo álbum. Es un show muy largo y es difícil tratar de traducir las cosas nuevas porque de alguna forma son más silenciosas. Entonces la manera en la que tenemos organizado el show es que comienza muy suave y finalmente se transforma en una fiesta para bailar. Es una especie de aumento de velocidad constante durante dos horas. Hemos estado preparándonos por muchos meses, es un gran proceso.

Haces cosas muy interesantes, pero en medio de todos esos procesos creativos y de entrevistas. ¿Hay algo que te gustaría compartir con el público y que no haya surgido la pregunta?

Si tengo algo de compartir, produje un álbum que también salió este año, pero no mucha gente escuchó. Es de un artista llamado Man Made Hill, el álbum se llama “Mirage Repair”, y de todas las cosas que he producido en mi vida es una de mis favoritas. Salió en un sello discográfico llamado Orange Mile Records y es un álbum loco. Es un artista completamente excéntrica y que definitivamente no suena Junior Boys y a “Waiting Games”, pero es de mis cosas favoritas.