Hay cosas que simplemente nunca cambian. La química entre Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino, ha sobrevivido más de dos décadas y siete álbumes de una de las bandas favoritas de México, Interpol.
Desde aquella caótica pero inolvidable primera visita de 2005, el flechazo entre Interpol y el público mexicano fue instantáneo, convirtiéndose en uno de los destinos favoritos del trío neoyorkino. Pasan los años y seguimos emocionándonos cuando se anuncia un show o al ver su nombre como headliner de cualquiera de los tantos festivales que existen hoy en día en el país, pero tal vez el más emblemático de esta historia sea el Corona Capital. Interpol no sólo estuvo a la cabeza de la primera edición del festival en CDMX, sino que no han dudado en volver a pisar su escenario y en esta ocasión lo hará para cerrar a lo grande el Corona Capital Guadalajara 2023.
The Other Side of Make-Believe es un álbum con el que por primera vez se enfrentaron al reto de componer a distancia debido a la pandemia. Una experiencia diferente pero sumamente gratificante y llena de momentos que para Daniel Kessler, han reafirmado por qué Interpol sigue vivo. El resultado es una colección de canciones que destacan como optimistas entre su repertorio. Y de las cuales han decidido explorar más, dándole la oportunidad a cinco artistas de re imaginarlas. Interpolations es el nombre de este proyecto que se continuará revelando mes con mes y del que ya podemos escuchar la visión de “Big Shot City” por Makaya McCraven, y “Passenger” por Jeff Parker.
El documental dirigido por Atiba Jefferson nos da un vistazo al proceso creativo de The Other Side of Make-Believe.
No solo están de vuelta en México, si no que volverán a ser headliners del Festival Corona Capital, ahora en Guadalajara. Habrá fans que los verán por segunda, cuarta o hasta quinta vez tal vez ¿Les pasa que tal vez ya se sienten familiarizados con el público mexicano?
Daniel Kessler: No lo sé. Familiar, no. Creo que lo más hermoso es que cada vez se siente como la primera vez en un momento tan mágico porque no hay nada como nuestro público mexicano. Es increíble cada vez que subes al escenario, es difícil para mí no comenzar a sonreír porque hay una energía tan hermosa y cálida ahí. Y como ser humano, simplemente respondes a eso. Como músico, que la gente se emocione así al verte tocar y responde a tu música, es mágico. Y con ese tipo de calidez y apertura, que es muy raro también. Así que cada vez que tocamos en México, me aseguro de estar muy presente y asimilarlo todo. Para mí es un placer para mí y una experiencia tan maravillosa que me encanta. Así que cada vez me siento como si fuera la primera vez y la mejor.
Entre todos sus shows por el país ¿Has descubierto una canción favorita para tocar en México?
No tengo una canción favorita, la verdad. Obviamente, es muy emocionante cuando tocas una canción con la que todos se emocionan y que quizá es un poco alegre y todo el mundo está enloqueciendo al mismo tiempo. Pero también hay algo en interpretar una canción más profunda de algún albúm. Algo como “Pioneer to the Falls”, una canción muy emotiva y conmovedora. Conecto mucho con esa canción cuando la tocamos en vivo, y entonces miras alrededor y ves a otras personas conectando con una canción como esa, es muy único y eso muevo algo en mí. Existe algo muy emocional en ese tipo de conexiones.
Eso es fantástico. He oído que tú te encargas de planear los setlist para los shows de Interpol…
Es una discusión en grupo. Pero usualmente armo algo y luego conversamos para ver si está bien así o si queremos cambiar alguna canción o añadirle algo. Obviamente se vuelve cada vez más difícil mientras más discos tienes. Es complicado y tal vez un poco estresante.
¿Toman en cuenta factores como el venue, el país o incluso el público para definir el setlist?
Es muy difícil. No voy a mentir porque intento considerar si obviamente es tu propio concierto, el lugar en el que será, si tienes más tiempo para trabajar, si será en un ambiente diferente. Si es un festival a veces hay otros factores a considerar también, como que el tiempo para el set varía mucho. Ahora tenemos siete álbumes e intentamos tocar al menos una o dos canciones de cada uno y encontrar el balance ideal entre tempos, estados de ánimo y demás. Además, hay ciertas canciones que siempre vas a querer tocar, y no podemos olvidar que a veces, aunque hayamos tocado una canción demasiado en las últimas noches, sea una canción que la gente de un lugar específico quiera escuchar.
Me gusta hacer feliz a la gente. Quiero tocar lo que les haga felices, pero hay tantas cosas a considerar y un tiempo limitado para tomar estas decisiones. Es complicado, pero intento encontrar el balance entre todos nuestros discos, emociones, canciones que debes tocar y que quieres tocar. Es difícil hacer felices a todos, pero intentamos al menos cubrir todas las bases.

Me gustaría hablar de Interpolations, un proyecto que verá la reimaginación de algunas canciones de The Other Side of Make-Believe desde la perspectiva de otros músicos ¿Cómo ha sido entregarles estas canciones tan especiales a otros artistas y ver lo que crean a partir de ellas?
Siempre es genial y algo muy interesante porque es realmente una re imaginación y un enfoque diferente. Y estos son los hechos en cuanto a lo que puede suceder, incluso si mezclamos una de nuestras propias canciones mientras hacemos el álbum de forma diferente, sonaría diferente simplemente por las decisiones que tomamos y por cómo creemos que debe sonar cierto instrumento, cuán fuerte debe ser y cosas por el estilo. Es muy interesante cuando ves a alguien tomar la canción y básicamente decir cosas como “tal vez no deberíamos usar guitarras aquí o nos enfocaremos en las vocales”.
Todas estas reinterpretaciones de tus propias piezas de música, y a veces apenas suenan como su versión original, pero esa es la belleza de esto. Porque se enfocaron en un elemento del track original y construyeron una nueva canción alrededor de eso, y me encanta. En general, todos los remixes tienen este enfoque similar, pero fueron realmente re imaginados y re creados como algo completamente nuevo. Creo que todos suenan muy bien y todos tienen algo especial, son bastante diversos, pero todos son fuertes y llenos de profundidad. Puedo decir honestamente que nosotros tres estamos muy emocionados con los resultados y sorprendidos por cómo resultaron, es genial.
Si se encontraran del otro lado de la situación y alguien más les entregara su propia música para re imaginar. De la manera en la que suelen trabajar como Interpol y con los elementos que los caracterizan ¿Imaginas cómo trabajarían alrededor de esta pieza?
Es una buena pregunta. Realmente depende y tal vez al principio te diría que no lo sé. Pero si me pones frente a la pieza de música y la escucho, tal vez haría algo similar a lo que dije hace un momento. Algo como “¿y si no usamos la voz principal y usamos la voz de fondo? Entonces comenzamos a desbaratarla y tal vez a re imaginar un poco el beat la batería”. Puedo imaginarme que sería algo divertido. Ha pasado un tiempo desde que personalmente he hecho un remix. Creo que la última vez que hice un remix fue cuando lanzamos Antics y cada uno de nosotros hizo un remix de una canción del álbum, y yo hice “Not Even Jail” en colaboración con un amigo mío. Fue muy divertido re imaginarla en ese entonces, creo que probablemente podría hacerlo nuevamente, definitivamente es algo divertido.
Has trabajado con muchos artistas y productores a lo largo de tu carrera. Como artista ¿Consideras que es mejor trabajar junto a alguien que tenga tu misma visión o alguien que te rete a probar cosas nuevas?
Probablemente sea un poco de ambos en cierto modo. Es bueno cuando tienes cosas en común que te recuerdan a, por ejemplo en nuestra banda, ¿por qué somos una banda? Nunca nos faltan ideas o química en el grupo. Y es un poco sorprendente de ver después de más de 20 años de estar juntos, pero está realmente allí y nunca es un esfuerzo para nosotros escribir música. Siempre es bastante fácil y somos muy responsivos entre nosotros y con lo que cada uno hace mientras hacemos música. Esas cosas son innegables, puedes ver la química.
Aunque a veces probablemente es bueno ser un poco desafiado y que alguien te diga que tal vez algo no se escucha bien o que la dirección debería ser otra. Tener esos momentos son buenos porque cuando finalmente descubres el camino a seguir, digamos en una canción cuando todo el mundo está en la misma página en ese momento, entonces estás realmente seguro. Por ejemplo, con el último álbum, puedo decir honestamente que todos nos sentimos muy bien con lo que hicimos en el disco. Así que pase lo que pase, sabemos por qué lo escribimos, cómo llegamos ahí y nos sentimos muy bien con eso, y es un logro atravesar esas cosas. Las colaboraciones no siempre son fáciles, pero son muy gratificantes.
The Other Side of Make-Believe marcó la primera vez de Interpol trabajando a distancia. Además de ser un material más positivo a lo que acostumbramos escuchar de Interpol, destaca el piano en algunas partes e incluso Paul alcanza nuevas notas al cantar. De todas estas experiencias durante el proceso creativo y el resultado ¿Qué cosas mantendrían para el siguiente álbum de Interpol?
Creo que fue increíble tener esta experiencia y ver lo que podíamos hacer en ese tipo de circunstancias que estaban fuera de nuestro control. Obviamente, el mundo estaba atravesando por un momento muy difícil y no sabíamos si seríamos capaces de operar como una banda de esta manera. Pero ver que éramos capaces aún de escribir con nuestra voz y usar estos desafíos como estar en diferentes países como una manera de progresar y reafirmar por qué somos una banda, fue algo asombroso. Tendremos que ver qué queremos hacer cuando tengamos la oportunidad de comenzar a trabajar en el siguiente disco.
Creo que simplemente tener la oportunidad de estar de vuelta en el mismo espacio, escribiendo música juntos, y después de tener la experiencia de ser capaz de hacerlo por separado y de ver cómo eso nos informó y nos dio la confianza para descubrir y cómo queremos hacer el próximo disco va a ser super interesante. Es difícil para mí responder completamente tu pregunta, pero ver cómo pudimos hacerlo en circunstancias difíciles y qué significa eso para la próxima vez es emocionante.

Has mencionado un par de veces estas situaciones que les recuerdan por qué siguen siendo una banda. Para ti ¿Cuál es la razón más grande que los mantiene unidos como Interpol?
Esos pequeños momentos emocionantes cuando escribes piezas de música, ese es el recordatorio. Creo que The Other Side of Make-Believe está lleno de esos momentos. Para mi es escuchar la forma en la que cada uno contribuye a las canciones, la forma en la que respondemos y nos vamos compartiendo ideas. Esta vez pudimos tener esa química sin siquiera estar siempre juntos en la misma habitación.
A la vez es este sentimiento que recuerdo haber tenido desde los primeros ensayos de Interpol. Es una sensación de éxtasis y es súper emocionante cuando piensas “¿qué acaba de pasar en esta canción?”, es asombroso que aún tengamos estos pequeños momentos de alegría cuando tienes una revelación escribiendo canciones. The Other Side of Make-Believe tuvo muchos, y definitivamente mientras lo grabamos y escribimos hubo muchos momentos gratificantes con lo que hacíamos y mucha emoción. El disco básicamente representa esa química. Es un verdadero privilegio y es increíble que nunca haya sido un esfuerzo para nosotros escribir canciones, es algo muy natural para nosotros.
¿Cómo dirías que es tu relación con tu propia música? Quiero decir, todas esas emociones de las que surgen nuevas ideas, todas las sensaciones que acabas de describir durante el proceso de composición ¿Se han llegado a desvanecer en el camino? Después de tocarlas una y otra vez ¿Llega un momento en el que se convierten solo en canciones que interpretas?
No. Para mí ese es un lugar peligroso en el que estar. Cada vez que salimos al escenario trato de aprovechar esa energía, la emoción que tenía cuando escribí el riff de guitarra por primera vez, la primera vez que ensayamos y demás. Esa es la manera de encontrar energía pura y la emoción de tocarla en vivo.
¿Recuerdas el mayor shock cultural que tuviste en tus primeras visitas a México?
No lo sé. Siempre he tenido maravillosos placeres de verdad. He pasado mucho tiempo viajando en México y voy seguido, veo amigos y me encanta como un lugar para pasar tiempo. Siempre encuentro pequeños regalos en cada visita y nunca he sentido un shock, sino que cada vez descubro algo nuevo y me siento muy afortunado de poder explorar un lugar tan vasto en lo que tiene para ofrecer.
Fotos: Interpol por Atiba Jefferson/ Ebru Yildiz