Atrás

Descubre las leyendas que encabezan el Festival Cordillera 2025

El Festival Cordillera regresa más fuerte que nunca para su cuarta edición, consolidándose como el epicentro de los sonidos latinoamericanos. El 13 y 14 de septiembre de 2025, el emblemático Parque Simón Bolívar de Bogotá volverá a llenarse de música, historia y baile con un cartel que rinde homenaje a la riqueza cultural del continente.

Entre los nombres más destacados se encuentran auténticas leyendas como Rubén Blades, Fito Páez, Carlos Vives, Miguel Bosé, la mítica banda Serú Girán, Gipsy Kings por André Reyes y el poderoso sonido urbano de Orishas. Ellos encabezarán una alineación que también incluye a Paulo Londra, Illya Kuryaki & The Valderramas, Silvana Estrada, Belanova, Ximena Sariñana, La Mosca, UB40 feat. Ali Campbell, Los Búnkers Unplugged, Zoé y muchos más. ¡Checa los detalles!

Conecta con Festival Cordillera

Con el lema implícito de que el futuro es latino, el Cordillera 2025 se presenta como una celebración de nuestras raíces y fusiones, un viaje musical que cruza fronteras sonoras. Desde la cadencia del reggae jamaiquino con UB40 hasta el sabor cubano de Orishas, pasando por la intensidad flamenca de los Gipsy Kings y la poesía urbana de Rubén Blades, cada presentación será una muestra viva de la diversidad cultural del continente.

El cartel también honra los clásicos del rock en español con figuras como Miguel Bosé, Serú Girán y Fito Páez, al tiempo que pone en alto la alegría festiva de bandas como Los Caligaris, Panteón Rococó, La Beriso y Los Auténticos Decadentes. Desde el Caribe colombiano llega el eterno juglar Carlos Vives, con su inconfundible energía vallenata.

La preventa exclusiva de entradas estará disponible desde el martes 20 de mayo a las 10:00 a.m. hasta el jueves 22 de mayo a las 9:59 a.m., o hasta agotar existencias. Esta fase estará habilitada para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas), así como para usuarios de la billetera digital dale!.

Johanna Bohórquez, Directora de Mercadeo y Comunicaciones del Grupo Aval, subrayó el papel del festival como una plataforma cultural transformadora:

Cordillera tiene un enfoque único: celebra la música y la cultura latina, promoviendo valores como la sostenibilidad, la diversidad, la autenticidad y el impacto social. Por eso, participar en este espacio es una forma natural de reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo cultural y sostenible de la región”.

El Festival Cordillera 2025 promete ser una experiencia inolvidable, tejida con las voces que han dado forma a la identidad musical de América Latina. Una cita imperdible para celebrar nuestras lenguas, ritmos y memorias compartidas.

También te puede interesar