Atrás

El proyecto peruano Ballet Mecánico debuta con su ‘Primera Secuencia’

Hay discos que se instalan en la memoria sin necesidad de exhibirse. Primera Secuencia, el primer álbum del peruano Fernando Pinzás bajo el alias Ballet Mecánico, avanza con esa precisión silenciosa que suele tener el lenguaje aprendido a solas, en ciudades que ahogan más de lo que acogen. Quien haya seguido su trayectoria en Varsovia notará un viraje: no hay banda, no hay camaradería—hay aislamiento, decisión y trabajo milimétrico desde lo doméstico, pero sin encierro mental.

Este álbum no apela a nostalgia ni juega a replicar épocas. Está construido desde la sospecha, desde el agotamiento de los patrones. Hay sintetizadores, sí, pero oxidados. Hay beats, pero parecen tensar más que animar. Lo electrónico, aquí, no funciona como escapatoria, sino como territorio con reglas distintas: todo se organiza con rigor y a la vez con una sensación de inestabilidad latente. La producción es precisa, pero nunca cómoda. Nada está dispuesto para relajar, menos aún para tranquilizar.

La ausencia de líneas melodiosas tradicionales no significa sequedad, sino otro tipo de expresividad. Las voces femeninas que atraviesan la obra no dulcifican, sino que añaden capas de contradicción, de tensión afectiva. Las palabras dichas importan, pero igual de importantes son los espacios donde nadie habla. Esa administración del silencio es tal vez lo más inquietante del disco: la pausa se vuelve estructura, la espera se vuelve parte del código.

Más que invitar a la danza, esta colección de piezas activa el cuerpo desde el desajuste. Lo físico aparece no por estímulo externo, sino por resonancia interna. No hay superficie brillante, pero sí superficies desgastadas. Lo que mueve no es el ritmo tradicional, sino la constancia de una maquinaria alterada, que sigue en marcha aunque a ratos parezca descompuesta. Cada transición parece advertir que todo puede cambiar de sentido en cualquier momento, que las estructuras son temporales.

El álbum ya está disponible en Spotify y demás plataformas digitales: