Atrás

VVV [Trippin’you]: Una cultura y un sonido que trasciende fronteras [Entrevista]

La visita del trío mostoleño VVV [Trippin’you] a México está a la vuelta de la esquina. Su anuncio ha despertado gran expectación, especialmente porque viene acompañado de una propuesta fresca: música reversionada de su más reciente álbum, Vaciador (2023).

Conversamos con ellos sobre los secretos detrás de Vaciador, su conexión con México y lo que tienen preparado para su esperado show en el Foro Indie Rocks!

Conecta con VVV [Trippin’you]

1. El concepto de Vaciador es muy simbólico para ustedes, ya que está inspirado en Vaciador 34. ¿Cómo influyó este espacio en la creación del disco, tanto a nivel sonoro como emocional?
VVV: Influyó muchísimo en la banda, pero de una manera peculiar: el espacio ya no existía cuando comenzamos a trabajar en este disco. Vaciador 34 era un punto de encuentro en nuestro barrio donde organizábamos actividades socioculturales y políticas. Queríamos rendirle homenaje porque fue un lugar clave para nuestra comunidad y para nosotros como grupo.

2. ¿Y dirían que el sonido del álbum también está directamente inspirado por este lugar?
VVV: No exactamente. La influencia de Vaciador 34 se siente más en nuestra vida y nuestras experiencias que en el sonido del álbum.

3. El arte del álbum toma referencias del Manual Revisado del Boy Scout y La Revolución Electrónica de W.S. Burroughs. ¿Cómo conectaron estas influencias con su música y qué mensaje buscan transmitir con esta estética?
VVV: La conexión fue un proceso curioso. Nuestro diseñador encontró similitudes entre conceptos que habíamos escrito para el álbum y esas influencias. Fue un trabajo posterior, una especie de convergencia natural entre las ideas que teníamos y las referencias que surgieron.

4. ¿Cómo describirían el sonido de Vaciador?
VVV: Aunque no es un homenaje directo al espacio, al principio queríamos rendir tributo a canciones que nos marcaron. Por primera vez trabajamos con samplers, lo que fue una forma de homenaje en sí misma. Vaciador es una evolución natural desde Turboviolencia: más electrónico, más hardcore, con guiños que nos apetecía explorar.

5. Su álbum parece celebrar la autogestión y la cultura underground. ¿Qué papel creen que juega en la música como acto de resistencia?
VVV: No sabemos si lo llamaríamos un homenaje, pero todos nuestros discos son DIY (Do It Yourself)y profundamente underground. Aunque con Turboviolencia tuvimos un poco más de apoyo de una agencia, nunca hemos trabajado con grandes discográficas. Es nuestra forma de trabajar, porque nos apasiona y creemos en ello.

6. Este sábado en el Foro Indie Rocks!, ¿qué podemos esperar de su puesta en escena?
VVV: Aunque no tocaremos los remixes, sí incluiremos canciones de Vaciador y otros discos. Será un show variado, no solo centrado en el álbum reciente. Visualmente, trabajaremos con Rodrigo Rojo, quien ha diseñado visuales y pantallas increíbles para complementar la experiencia. En función del espacio, verán algo muy especial.

7. En sus redes sociales han expresado su cariño por México. ¿Qué significa para ustedes regresar al país en esta gira?
VVV: Es un paso importante. México es un lugar donde el público se entrega por completo. Hemos hecho amigos entre nuestros fans, y cada visita supera la anterior en intensidad, energía y cariño. Además, tocar en el Foro Indie Rocks! será un lujo.

8. Según las características sonoras y estéticas de Vaciador, si fuera una película que ya existe, ¿cuál sería?
VVV: (Risas) Es complicado, pero diríamos que sería la película de Final Fantasy.

VVV [Trippin’you] promete una experiencia única para quienes asistan a su show en el Foro Indie Rocks! Prepárense para sumergirse en un universo donde la electrónica, el hardcore y la cultura underground se entrelazan con un espíritu de resistencia y autogestión. ¡No se lo pierdan!

También te puede interesar