El próximo 19 de octubre a las 12:00 h, el Museo Universitario del Chopo abrirá sus puertas para dos fascinantes inauguraciones, con entrada libre para todo público. Estas exhibiciones abordan la memoria, el arte urbano y la migración desde perspectivas innovadoras.
Travesía hacia la noche, una obra de la artista mexicana Ximena Cuevas, es una exposición que funciona como una película expandida en el espacio, dedicada a la memoria de Ricardo Nicolayevsky (1961-2023). La muestra, curada por Itala Schmelz, se instala en la Galería Arnold Belkin y utiliza material de archivo de los años 80 —fotografías en 35 mm y videos en Super-8—, complementado por música compuesta por Nicolayevsky. Este homenaje visual es un retrato íntimo de su amistad y del movimiento underground que ambos vivieron en la Ciudad de México.

Schmelz señala que Cuevas ha creado “un ensayo visual reactivando el archivo desde los afectos”, donde Nicolayevskyes el personaje central, retratado tanto por la lente de Cuevas como por sí mismo a lo largo de su vida. Esta obra es una reflexión artística sobre el pasado, la memoria y los lazos afectivos que lo construyen.
Conecta con el Museo Universitario del Chopo
Por otro lado, en el Jardín del Museo Universitario del Chopo, el colectivo oaxaqueño Lapiztola presenta su mural El camino, una intervención artística que aborda el tema de la migración. Integrado por Rosario Martínez, Roberto Vega y Yankel Balderas, el colectivo Lapiztola comenzó su trayectoria en 2006 en Oaxaca, inspirados por las movilizaciones sociales. Con El camino, inauguran un nuevo espacio dentro del museo denominado Efímero/permanente, destinado a promover intervenciones artísticas en áreas al aire libre.
El mural El camino alude al tránsito migratorio en busca de mejores condiciones de vida, un tema recurrente en la obra de Lapiztola, quienes han plasmado su arte en bardas públicas desde sus inicios. Con esta pieza, el museo dinamiza sus espacios, haciéndolos más accesibles y transitables para la comunidad.

No te pierdas estas inauguraciones el 19 de octubre en el Museo del Chopo, un espacio de encuentro artístico y cultural donde la memoria y el arte urbano se entrelazan. ¡La entrada es libre!