La visionaria artista venezolana Arca está de regreso con un impactante lanzamiento doble: “Puta / Sola”, dos temas que, aunque distintos en tono y textura, se entrelazan como un gesto artístico profundamente simbólico. Más que un simple estreno musical, este doble sencillo representa una exploración del entrelazamiento cuántico entre la luz y la sombra, la integración de las energías femenina y masculina, y la belleza de lo liminal y andrógino.
Conecta con Arca

Ambas canciones fueron presentadas por primera vez en el escenario de Coachella 2025, donde Arca compartió escena con Addison Rae, Tokischa y Hikaru Utada, con quienes ha colaborado recientemente. “Puta” se impone con una retórica juguetona y empoderada, cargada de fuerza vital y provocación, mientras que “Sola” ofrece un momento introspectivo de delicadeza celestial, con un enfoque más melódico y espiritual.
Los dos temas llegan acompañados de videoclips oficiales protagonizados por la misma Arca. “Puta” fue dirigido por Stillz, conocido por su estilo crudo y cinematográfico, mientras que “Sola” fue realizado por Daniel Sannwald, con una estética etérea y vibrante.
Este lanzamiento también representa una reflexión sobre conceptos como la interseccionalidad, término acuñado por Kimberlé Crenshaw, y una invitación a abrazar la futuralidad, el potencial de los cuerpos y existencias que rompen moldes. Arca vuelve a expandir los límites de lo que puede ser la música electrónica, el performance y el discurso artístico en una era marcada por la fluidez y la reinvención.
Desde su ambiciosa serie de álbumes KICK en 2021, Arca ha mantenido una presencia activa y transformadora en la escena global. Recientemente remezcló “Aquamarine” de Addison Rae (retitulado “Arcamarine”), lanzó el explosivo tema “Chama” junto a Tokischa, y colaboró en un remix de “Electricity” de Hikaru Utada. Cada uno de estos lanzamientos refuerza su estatus como una de las figuras más influyentes e inclasificables de la música contemporánea.
Con “Puta / Sola”, Arca nos recuerda que su arte es un espacio de colisión y comunión, donde el cuerpo, la identidad y el sonido se entrelazan para crear nuevas formas de sentir, pensar y resistir.