Texto: Joana Hernández
En medio del ajetreo de un día lleno de entrevistas, la conversación con Water from Your Eyes fluyó con tal facilidad que casi se olvida el reloj. Nate Amos y Rachel Brown, son dos personajes que transpiran sencillez y espontaneidad, lo más cercano que tendrías a una conversación con buenos viejos amigos, desarmando cualquier formalidad, dejando al descubierto la conexión genuina que comparten en la esfera musical y personal. Su presencia, un tremendo respiro de frescura en un entorno tan vertiginoso como lo es la antesala de un gran festival.
Ambos coinciden en algo: «Amamos comer y dormir«, y aunque su agenda ha sido intensa, se sienten agradecidos de que, al menos para ese día, todas las entrevistas se estén realizando en el mismo lugar.
Lo que es su música y lo que no
Si te los perdiste en el concierto de Interpol el pasado abril de este año, el Corona Capital es la mejor plataforma para acercarse a su música.Al preguntarles sobre cómo la describirían, Nate lo tiene claro: «Experimental art punk-pop. Es pop, pero es como punk. No suena como las bandas de punk rock, pero creemos que el espíritu del punk vive en nosotros», dice entre risas.
Rachel completa: «Es más como lo que sucede entre el no-wave y el new-wave«. «Sí, nuestra música es como no-wave pop. El no-wave fue una reacción al new-wave, con bandas como Sonic Youth, que abrazaban las mismas cualidades bailables del new-wave, pero melódica y armónicamente eran mucho más disonantes«, concluye Nate.
Influencias Musicales y Proceso Creativo
Nate y Rachel comparten sus influencias, revelando cómo distintas etapas de sus vidas han sido moldeadas por la música. Nate, quien creció rodeado de rock clásico como The Beatles, Led Zeppelin y Pink Floyd, actualmente tiene a King Crimson como su banda favorita. «Pero con Water from Your Eyes, las cosas más interesantes suceden cuando trato de tomar elementos de personas que trabajan en otros medios. Estudio el proceso de diferentes pintores y trato de aplicar eso a la música. Así que sí, esta influencia transmedia es la que aplico«, comenta.
![](https://nlfab.com/wp-content/uploads/2024/12/water.jpg)
El EP de Covers: De Adele a The Cure
Recientemente lanzaron un EP compuesto por cuatro covers, y fue Nate quien eligió The Good Ship Lifestyle, una canción que le ha gustado desde pequeño y considera infravalorada. Rachel se encargó de seleccionar las otras tres canciones, entre ellas «Someone Like You» de Adele. «Me encanta esa canción. Adele tiene un cover de The Cure en ese álbum y pensé que sería divertido tener un cover de ella, [Lovesong]«. Aunque Nate no estaba familiarizado con la música de The Cure, admite que fue Rachel quien lo introdujo a la banda. «Nunca había coincidido con alguien que me los presentara. Y sí, ahora me gustan mucho«.
Rachel, quien ha estado profundamente conectada con la música de The Cure, desarrolla sobre una canción en particular. «Últimamente he estado escuchando mucho ‘Lost’, es una canción disonante y bellísima.» Al preguntarle por la brillantez lírica de Robert Smith, caracterizada siempre por una poderosa sensación de nostalgia y desolación, Rachel reflexiona: «Él ha estado en una relación larga y se le ve feliz. Creo que después de estar mucho tiempo en una relación, cuando realmente sabes lo que es el amor y la felicidad, puedes imaginar cómo sería perderlo.”
La Canción Clave para Comprender su Sonido
Al preguntarles por la canción que mejor representa su música para aquellos nuevos oyentes, Rachel responde: «Everyone ‘s Crushed«. Nate, por su parte, comparte una reflexión más profunda sobre la canción que considera un claro ejemplo de lo que hacen: «Si quieres ver de qué se trata lo que hacemos con solo una canción, probablemente [Everyone’s Crushed] sea la canción que abarca la gama más amplia de elementos de nuestra música. Es una canción de baile, puedes rockear con ella, pero está toda construida alrededor de composiciones seriales microtonales. Si la escuchas por sí sola, simplemente suena como otra tontería. Esa idea de capturar algo que es verdaderamente experimental, creo que es central en lo que hacemos. Sí, ese es nuestro ejemplo más claro«.
La Historia Detrás de “This is Slow”
Parte de nuestra selección musical para esta entrevista incluía “This is Slow”. Al hablar sobre su creación, Nate y Rachel compartieron una parte importante de su historia personal. «Solíamos salir y estábamos rompiendo por ese entonces [2018-2019]«, comenta Nate. Rachel agrega: «Siento que nuestra relación musical se fortaleció porque nuestra relación personal estaba…» “sufriendo”, lanzaron los dos al unísono “rompimos lentamente”.
Sin embargo, este proceso de ruptura no solo los afectó a nivel personal, sino que también cimentó su vínculo musical. «Nos hicimos más cercanos de lo que jamás habíamos sido mientras estuvimos juntos. Somos familia«, dice Rachel, mientras Nate sonríe y la define como «mi hermano mayor«. «La parte romántica fue solo algo que quisimos experimentar. Ahora somos una familia» complementa Rachel.
Con la mirada puesta en el Corona Capital, ambos se muestran entusiasmados por ver a tantos artistas como les sea posible, especialmente a Paul “Paulie” McCartney. «Definitivamente quiero estrechar su mano«, concluye Rachel con el toque de humor que acompañó toda la entrevista. Su enfoque relajado es un guiño a cómo Water from your eyes seguirá evolucionando y manteniendo la autenticidad en su música y sus relaciones personales.