Atrás

El regreso de Slowdive en el escenario de Hipnosis 2024 [Entrevista]

La atmósfera en México vibra diferente cuando una banda como Slowdive pisa su suelo. Es un día especial en el Festival Hipnosis 2024, y a tan solo unas horas de su presentación, el guitarrista Neil Halstead comparte sus pensamientos sobre su música, su trayectoria y el arte que los ha definido como una de las bandas más icónicas del shoegaze. ¡Disfrútala!

Conecta con Slowdive

Para una banda que lleva décadas creando paisajes sonoros, el encuentro con su público en un contexto de festival representa algo nuevo, incluso después de años de carrera.

Después de tantos años, ¿cómo ha cambiado la experiencia de tocar en vivo? Este es su primer festival en México, ¿verdad?

Sí, nunca habíamos tocado en un festival. En los 90, nos manteníamos más en pequeños shows, era una dinámica diferente. Ahora, tener la oportunidad de estar juntos en un festival como este es genial. Los fans lo disfrutarán, y nosotros también.

Cuando crean canciones, ¿cómo logran equilibrar la esencia de Slowdive con nuevas exploraciones musicales?

No lo sé —dice Neil tras una breve pausa—. Simplemente tocamos. En realidad, sigue siendo como siempre. Nos sentamos, escribimos y dejamos que las canciones fluyan. No hay una fórmula específica, solo sucede.

Su más reciente álbum ha sido descrito como un trabajo «etéreo» en sonido, una evolución que aún mantiene la esencia soñadora de la banda.

Hablando de este disco, muchos lo describen como etéreo. ¿Qué los inspiró al crearlo y cómo conecta con sus trabajos anteriores?

Es difícil decirlo. No creo que haya una conexión directa con los demás. Cada canción fue grabada en distintos lugares y momentos. Creo que estar con Slowdive ya es suficiente inspiración. Todo gira en torno al sonido.

El sonido de su música también se describe como atmosférico y cinematográfico. Si este álbum fuera una película, ¿cuál sería?

Esa es una pregunta difícil. —Ríe mientras lo piensa—. No sé si podría elegir una película, pero creo que el álbum tiene momentos que podrían encajar con distintas historias visuales. No lo sé…

Está bien, quizá podrían pensarlo. Ahora, la forma en que escuchamos música ha evolucionado. ¿Cómo recomendarían a sus fans escuchar este álbum: de principio a fin o en orden aleatorio?

Cuando grabamos, componemos pensando en el álbum como un todo —responde Neil—. Pero cuando llega a la gente, depende de ellos. Antes eran vinilos o CDs, ahora es más libre. Pueden escucharlo como quieran, aunque creo que recorrerlo de principio a fin siempre tiene algo especial.

Con décadas de experiencia y transformaciones a cuestas, la banda ha aprendido mucho desde aquellos días en los 90.

Si pudieran darle un consejo a la versión de los noventa de Slowdive, ¿qué les dirían

Solo haz la música que quieres hacer —dice Neil con firmeza—. Ese siempre ha sido nuestro trabajo. Llegar a la gente y disfrutar el proceso. Creo que hemos sido fieles a eso.

Finalmente, la pregunta inevitable:

¿Están listos para esta noche?
Sí, eso creo. Estamos casi listos, solo unos ajustes y listo.

Y así, con la promesa de un espectáculo lleno de nostalgia y sueños encapsulados en sonido, Slowdive se prepara para conquistar al público mexicano.

En el Festival Hipnosis 2024, el escenario se convirtió en un lienzo donde los británicos pintarán su característico universo sonoro, recordándonos que, aunque el tiempo pase, la música siempre trasciende.

También te podría interesar