Atrás

L’Impératrice una odisea disco-espacial desde Francia al corazón de México [Entrevista]

Desde París, L’Impératrice ha conquistado la escena global con una propuesta musical que fusiona funk, pop francés, disco y electrónica con una elegancia nostálgica y una energía irresistible. Con una estética retrofuturista y una identidad sonora que los distingue desde sus primeros lanzamientos, la banda se ha convertido en un referente del pop alternativo europeo, generando una base de seguidores fervorosos en todo el mundo, especialmente en México.

Conecta con L’Impératrice

Un día después de presentarse en el Pepsi Center con un show vibrante y lleno de emoción, los seis integrantes de L’Impératrice recibieron a No Limits en una locación de la Ciudad de México. Sentados en círculo, relajados y sonrientes, recordaron con entusiasmo la noche anterior.

«Nos sentimos asombrados y muy agradecidos. El público mexicano siempre ha sido uno de los mejores que tenemos», compartieron. «Fue un gran momento de compartir amor, emoción y diversión… Tenemos una relación muy especial con ustedes».

A lo largo de la entrevista, hablaron sobre esa conexión única con México, el proceso creativo detrás de Pulsar, y el mensaje que quieren dejar a quienes los escuchan. A modo de anécdota y reflexión sobre este nuevo camino, quedó claro que L’Impératrice no solo hace música para bailar, sino también para pensar, imaginar y romper moldes.

“Tenemos una conexión emocional con el público mexicano que no sabemos explicar del todo”, dijo uno de los integrantes, con una sonrisa sincera. El grupo, conocido por construir paisajes sonoros donde lo bailable y lo melancólico coexisten, confesó que tocar en la Ciudad de México siempre les resulta especial.

“Sentimos que compartimos la misma emoción, y creemos que, desde hace tiempo, la audiencia mexicana ha tenido una relación cercana con la música francesa. Pasó con Daft Punk, Phoenix, Justice… y ahora con nosotros”.

Pulsar, el refresh de L’Impératrice

Ahora, con su más reciente álbum Pulsar, L’Impératrice abre un capítulo diferente en su trayectoria. El disco es más libre, más colectivo, y mucho más experimental en su enfoque. “Queríamos darnos permiso de hacer más, de explorar, de jugar”, explicaron. Esta vez, el proceso creativo involucró a todos los miembros por igual, desde las maquetas hasta las versiones finales. Trabajaron por turnos, en pequeños grupos, intercambiando ideas y formando combinaciones distintas entre dúos y tríos. Así nació la estructura de un álbum que no teme al riesgo ni a lo imprevisible.

“Queríamos que fuera como una película. Como 2001: Odisea del espacio de Kubrick”, dijo uno de ellos. “Hay una narrativa que no es plana. Pueden pasar cosas alegres, pero también oscuras. El final, incluso, tiene un aire triste. Y aunque las letras no son del todo alegres, hay esperanza en la música, en los arreglos, en la energía. Queremos que la gente baile, aunque también piense”.

Al preguntarles cómo recomiendan escuchar Pulsar, no dudaron: “Puedes ponerlo en modo aleatorio, claro. Pero lo ideal es escucharlo de principio a fin. Tiene una introducción que te prepara para lo que viene, como si entraras a otro mundo”.

Durante la conversación, el ambiente fue ligero. Hubo risas, y un intento espontáneo por compartir palabras en español, ya que en su álbum hay un titulo en español. ¿Y su favorita? “¡Cab***!”, exclamaron entre carcajadas. Otros eligieron “tacos”, “servicio” y “estrellas”, confirmando que la fascinación por la cultura mexicana va más allá del escenario.

Sobre el tema de inspiración, fueron claros: Pulsar también nace como una crítica a los clichés de género.

“Vivimos en una sociedad que impone cómo debería verse un hombre, una mujer, cómo deberías desear… Queríamos romper eso. Decir: no tienes que seguir ese molde. Y lo hicimos con música disco, porque queríamos que sonara fresco, ligero, incluso alegre”.

Ya al cierre, cuando se les pidió definir esta gira con una sola palabra, las respuestas surgieron como un eco colectivo: “Mágica”, “Renovadora”, “Increíble”, “Fiesta”. Y finalmente, un mensaje sincero a sus seguidores:

“Gracias por estar, en los buenos y en los malos momentos. Les debemos mucho. Vengan a vernos en vivo. No se van a arrepentir. Y sobre todo, escuchen música toda su vida”.